MIREIA MATEO
W.I.P.
WORKSHOPS ONLINE
para artistas

Mireia Mateo entiende y convive con su obra partiendo de la certeza de que arte y vida son inseparables.
Su obra actual evidencia su conocimiento y sensibilidad por el papel puesto al servicio de la expresividad artística. El universo plástico que surge de ese encuentro, como un paisaje cubierto de niebla, es esquivo a cualquier posible pretensión de definirlo. Pues su principal característica es una expresa voluntad de quedar suspendido en el limbo que antecede a lo real y que invita al espectador a demorarse flotando en esa contemplación indefinida. Tal como ya apuntó respecto a su obra el escritor Enrique Vila-Matas: “En las obras de Mireia Mateo percibo lo nuevo, lo innombrable: trazas, derivas, tropismos, huellas de un firmamento vagabundo…”
La pintora inicia su formación en la Academia de Dibujo y Pintura “Taller de 4 Pintors” de Barcelona y donde posteriormente se licencia en Bellas Artes. Pero como ella misma recalca, fue el conocimiento de la obra y de la persona del pintor barcelonés Luis Marsans, por sus consejos y conversaciones frecuentes en torno de la pintura, decisivo para completar su educación artística.
Sus obras han sido expuestas en el Museo Nahim Isaías de Ecuador, en el Museo del Castillo de Perelada, en el Espai Mallorca de Barcelona, y colectivamente, en el Museo Can Framis de la Fundación Vila-Casas de Barcelona, en el Museo del Diseño de Barcelona y en el CosmoCaixa de la misma ciudad.
Ha expuesto en diversas galerías de Barcelona, donde también ha trabajado, junto a artistas de otras disciplinas, en el ámbito de la instalación. Ha sido finalista en distintos premios de pintura y dibujo, y becada por el Instituto Ramon Llull. Ha realizado diversas colaboraciones como dibujante, la última de las cuales fue la publicación del libro “Barcelona. Mar viva”, para el Ayuntamiento de Barcelona.
Recientemente ha establecido vínculos con maestros papeleros de la prefectura de Saitama, Japón, donde realizó su más reciente exposición (Gallery Brocken, Tokyo, noviembre 2019).
Actualmente trabaja e investiga en la sinestesia entre sus esculturas de papel y el sonido.